Como fotógrafo especializado en fotografía comercial y de producto, una de las preguntas que más me hacen los clientes es: “¿Qué fondo conviene más para mis fotos?”. La respuesta, como siempre, depende del objetivo que tengas y de la plataforma donde se van a publicar tus imágenes.
En este artículo quiero contarte brevemente las opciones de fondos neutros más usadas en fotografía para venta online y catálogos, y en qué casos recomiendo uno u otro.
📁 La transparencia PNG: versatilidad total

Una de las opciones más demandadas últimamente es el recorte del producto sobre fondo transparente, es decir, el clásico archivo PNG con canal alfa.
Esto significa que el fondo del producto ha sido eliminado completamente y que el archivo puede colocarse sobre cualquier fondo sin que aparezca el clásico cuadrado blanco de fondo. El producto se verá flotando, como si estuviera integrado con total naturalidad sobre cualquier diseño o color.
Esta opción es ideal si:
- Quieres usar las imágenes en múltiples contextos: web, banners, catálogos, redes…
- Tu web o catálogo tiene fondos de color y no quieres que se vea un marco blanco alrededor del producto.
- Trabajas con diseñadores que necesitan flexibilidad al maquetar.
Pero ojo: para lograr una transparencia limpia y profesional, se requiere de un recorte de altísima precisión, sobre todo cuando trabajamos con texturas finas, como cabellos, telas vaporosas o bordes complejos. Es un trabajo artesanal que debe hacerse con mucho cuidado para no dañar ni deformar el producto.
⚪ Fondo blanco (RGB 255 / 255 / 255): la opción más aceptada

El fondo blanco puro es, sin duda, el más estándar en fotografía de producto. No solo porque da una sensación de limpieza y neutralidad, sino porque es el requisito obligatorio en muchas plataformas de e-commerce como:
- Amazon
- eBay
- Shopify
- Google Shopping
Este fondo permite que el producto sea el único protagonista, sin distracciones. Además, es una solución práctica si se busca ahorrar costes, ya que no requiere recorte ni trabajo adicional de selección: el producto ya está listo para publicarse tal cual.
Yo suelo recomendar fondo blanco cuando:
- Vas a publicar en marketplaces.
- Buscas una estética clara, limpia y directa.
- Necesitas procesar muchas referencias en poco tiempo.
⚫ Fondo negro (RGB 0 / 0 / 0): elegancia y contraste

El fondo negro funciona muy bien cuando queremos transmitir una sensación de lujo, exclusividad o sobriedad. Es perfecto para:
- Joyería
- Perfumería
- Accesorios de alta gama
- Tecnología premium
Al trabajar con fondo negro, es fundamental cuidar la iluminación para que los contornos del producto no se pierdan. Bien ejecutado, el negro puede aportar muchísima fuerza visual a la imagen.
⚪ Fondo gris claro (RGB 240 / 240 / 240): equilibrio y sutileza

El fondo gris claro es un excelente punto medio. ¿Por qué? Porque visualmente rompe con el blanco puro, pero sin distraer. Esto permite que el producto destaque sin parecer que flota.
Es una opción ideal para:
- Catálogos digitales o impresos donde el fondo de la página también es blanco.
- Productos textiles y moda, donde necesitamos distinguir bien el contorno de la prenda.
- Clientes que quieren una estética limpia pero con un toque de diseño.
En algunos casos, incluso puede simular un PNG cuando el fondo del catálogo es blanco, pero con un pequeño sombreado sutil. Es muy útil cuando el cliente no necesita una transparencia real, pero sí ese efecto visual de integración.
¿Cuál elijo?
Mi recomendación siempre parte de entender dónde y cómo se van a usar las imágenes. Yo me encargo de asesorar a cada cliente según el caso:
- Si quieres versatilidad y recortar el producto para colocarlo en cualquier sitio, vamos por PNG con transparencia.
- Si buscas eficiencia y cumplimiento con plataformas de venta, el fondo blanco es lo ideal.
- Para lujo y elegancia, nada mejor que un fondo negro.
- Y si necesitas una estética más editorial o de catálogo, el gris claro es un gran aliado.
Si tienes dudas, puedo mostrarte ejemplos reales y ayudarte a elegir la mejor opción según tus objetivos. Lo importante es que tu producto luzca bien, y que cada imagen cumpla su función: vender más.